Un coche único que se va a restaurar… bueno, reconstruír

Volswagen numero serie 3

Sí, antes de que alguno diga nada, “eso” de la foto es un Escarabajo calcinado (bueno, sus restos). Un Split si os fijáis. Pero no uno cualquiera, dejadme que os cuente.

Pongámonos antes de la 2ª Guerra Mundial. El Volkswagen (recordad que su nombre era ése, simplemente ése) ya estaba completamente definido y empezaron a aparecer las primeras unidades. Los supervivientes de estas preseries son muy escasos (no os harían falta ni las dos manos) y están, evidentemente, muy cotizados.

En 1.938 se construyeron 3 unidades del que sería ya el Volkswagen definitivo. Dichas unidades aún tuvieron una carrocería hecha completamente a mano, por lo que no eran exactamente iguales entre sí, con pequeñas diferencias.

Pero para 1.939 ya estaban las prensas creadas y listas para empezar su trabajo, por lo que se hizo una preserie, cuyos ejemplares aún fueron montados a mano, pero ya fabricados por las prensas y con estampación “en serie”. Y, como fueron en serie, estos ejemplares estaban “serieados”, con su número grabado. El total de estos ejemplares de 1.939 ascendió a 14, y todos se perdieron excepto uno, concretamente el número 3. ¿A que ahora ya sabes qué Volkswagen es el de la foto de cabecera?

Más claro, agua

Más claro, agua

Estas unidades sirvieron como vehículos de demostración y pruebas y ésta más concretamente se le asignó al mismísimo Dr. Ferdinand Porsche. Esto ayudaría mucho a su conservación. Llegada la gran guerra, las unidades de preserie fueron requisadas para ser usadas en el conflicto por las fuerzas alemanas. Debido a ello, por supuesto, casi todas quedaron destruídas o en pésimas condiciones.

Dicha número 3 en pruebas en 1.940

Dicha número 3 en pruebas en 1.940

Pero ésta no. Fue una unidad muy afortunada, pasó todo el conflicto guardado, escondido, en las cocheras gubernamentales. Y ahí estuvo hasta 1.948, en que parte de la edificación se derrumbó… y apareció. Estaba sin su motor original y con algunos daños fruto del derrumbe.

El primer concesionario Volkswagen que abrió tras la guerra, en 1.946, fue el de la familia Raffay que, sabedores de la importancia de dicha unidad, la compraron en 1.954. Lo restauraron y le colocaron varios letreros para utilizarlo como reclamo publicitario.

concesionario volswagen familia raffay

En los ´80 le dieron un nuevo repaso y lo llevaron a varias concentraciones europeas de Escarabajos. Así hasta 1.991. La familia Raffay se fue haciendo con una valiosa colección de clásicos, que guardaban en un garaje en Hamburgo. Y allí estuvo guardado el nº 3 durante 20 años.

En 2.011 parece ser que un innombrable ex-trabajador de la empresa provocó un incendio. El caso es que dicho incendio afectó a la fabulosa colección, dañando piezas de incalculable valor, como un Lohner-Porsche de 1.901.

incendio concesionario raffay coches

Como podéis ver, el pobre nº 3, que quizá se le pueda considerar el Escarabajo que más suerte ha tenido de la historia por su supervivencia, fue de las piezas más dañadas, quedando completamente destruído. Todo lo que no es metal ha, simplemente, desaparecido.

El característico depósito de gasolina de las primeras unidades

El característico depósito de gasolina de las primeras unidades

Y así llegamos hasta hoy, en que el compañero Francisco Carrión, a través de La Escudería, nos cuenta cómo el Museo de Prototipos de Hamburgo va a proceder a la restauración de esta valiosa unidad.

restauracion volswagen numero 3 hamburgo

Este museo no es “uno cualquiera”. Lleva 10 años dedicado en exclusiva a recuperar, restaurar y mostrar vehículos únicos de origen alemán. Aunque se dediquen principalmente a vehículos que tengan que ver con el Dr. Ferdinand Porsche y sucesores, no lo hacen en exclusiva, teniendo en sus instalaciones increíbles ejemplares únicos de varias marcas.

restauracion

Pero la restauración de ejemplares tan raros y especiales (e incluso más) como este Volkswagen son su especialidad. Y, ¿recordáis que más arriba comentamos que tras la guerra el nº 3 apareció sin su motor original? Pues, por si fuera poco, el museo tiene entre sus valiosas pertenencias, ¡un motor Volkswagen de 1.939! Sí, increíblemente, y aunque parezca mentira, así es. Por supuesto, es el motor que le será montado al nº 3 según avance la restauración. Quién sabe si ya era el suyo original y ahora, más de 70 años después, vuelven a encontrarse…

El motor de 1.939 que tiene guardado el museo

El motor de 1.939 que tiene guardado el museo

Aún pasarán varios años hasta que ambos elementos (motor y nº 3) se junten. El trabajo de devolver a la vida a este Volkswagen tan especial será muy grande. Pero sus restos ya están en el museo, ahora sólo queda avanzar hacia adelante. Un ejemplar tan especial lo merece, y celebraremos el día que los aficionados puedan volver a verlo. Hasta entonces, estaremos esperando.

interior volswagen numero 3

Gracias a Francisco Carrión y a La Escudería.

Anuncio publicitario