50 años del Renault 16, otra forma de ver las berlinas

50 años del Renault 16

Historia del R16

Estamos en Marzo de 1.965, en el Salón de Ginebra. Un sitio propicio para presentar novedades, nuevos estilos, nuevos conceptos. Y Renault presenta un turismo cuyo desarrollo había comenzado cuatro años antes.

Renault presenta el sustituto del Frégate, la que había sido su berlina del segmento medio-alto (de hecho el más alto que tenía Renault). Éste era un modelo, digamos, normal, clásico. Una berlina tricuerpo, 4 puertas, de propulsión, procedente de los ´50. Sus características eran la norma en lo que debía de ser una berlina, de las cuales entre todas sobresalía una nave espacial. Sí, por supuesto, nos referimos al Citroën DS, que este año cumple nada más y nada menos que 60 añitos… pero de ello hablaremos en otro artículo, mientras tanto también podéis repasar el aniversario de otro Renault: los 40 años del Renault Siete.

Y como sustituto de lo que debía ser, a todos los efectos, una berlina, Renault sorprende presentando el Renault 16. Tracción delantera (aunque con motor longitudinal), bicuerpo, portón posterior… y hasta interior modulable.

Renault 16 respaldo abatible

Sí, como veis, no sólo es que su respaldo posterior fuera abatible, es algo “esperable” en un vehículo con portón posterior, sino que su banqueta trasera es regulable longitudinalmente. Sí, os recuerdo que estamos en 1.965.

Mantenía un detalle clásico americano que en Europa empezaba a estar en desuso, la palanca de cambios en la caña de la dirección, detalle que mantuvo hasta el fin de su producción.

Renault quiso cubrir los dos extremos de su gama con el mismo tipo de configuración. En la parte más baja estaba el Renault 4, presentado en 1.961. Y tomando como base ese concepto, cogió los mismos ingredientes para crear su alto de gama. Y lo mantuvo en producción durante ¡15 años!, hasta 1.980. Su configuración mecánica y de concepto lo permitían, seguía siendo actual. Y Renault lo sustituyó con el Renault 20 (y 30 en su versión más alta)… que no dejaban de ser exactamente lo mismo con una estética más moderna. ¿Y cómo fueron los siguientes habitantes de Renault en este segmento, los Renault 25 y Safrane? Nada más que añadir.

Cómo unir la practicidad y la distinción.

Renault 16 USA

Aquí la versión vendida en los USA

En sus 15 años de existencia se fabricó en total la increíble cifra de 1.845.959 unidades, salidas de las fábricas de Flins y Sandouville (Francia), Melbourne (Australia) y Novo Mesto (Yugoslavia).

Resulta cuando menos curioso ver la gama de modelos de Renault por entonces, con dos vehículos mecánicamente iguales en sus extremos (tododelante), rodeando toda una gama de todoatrás. Esto es lo que se llama ser extremista.

Evolución del Renault 16

Desde mi punto de vista, creo que Renault cometió un pequeño error cuando un tiempo después sacó el Renault 6. Digamos que el Renault 6 fue el resultado de una cópula en una noche loca entre un R4 y un R16. ¿Qué nos sale? Un utilitario como el R4 (aunque más lujoso) con el estilo del R16. Su parecido estético es innegable. Es lógico pensar que Renault hizo esto para darle algo más de estatus visual al R6, pero se corre un riesgo que es el que suele pasar, y es que al final es el grande el que pierde “estatus visual”.

Su frontal con un pico en el capó y, especialmente, las dos nervaduras centrales, el frente como “más hundido” respecto a un teórico marco que lo rodea… sirvieron de estilo para muchos otros Renault siguientes, como los Renault 6, R12, R15, R17… Y otros bastante más modernos. ¿No lo creéis? Coged el estilo del capó de la 1ª serie del R16 (el de la foto de portada del artículo) y mirad la primera generación de los Mégane y Laguna…

Renault 16 50 años

Su gama mecánica comenzaba en un 1.470 c.c. de sólo 55 caballos. Aunque, a pesar de su tamaño, el R16 era muy ligero (980 kg en esta versión básica), este motor se antojaba algo corto si se aprovechaban las capacidades de carga del R16. Pero por encima estaba la versión TS, con un 1.565 c.c. de 84 cv, algo ya mucho más acorde con el estatus de este coche.

En 1.975 sufrió un restyling que lo modernizó un poco exteriormente, dándole más porte, pasando a tener unos faros delanteros dobles más grandes, pilotos delanteros más largos, nueva parrilla más plana, nuevos pilotos traseros rectangulares un poco más grandes y una chapa negra en el borde del portón con la inscripción del modelo. Interiormente los cambios fueron más profundos, con especialmente un nuevo salpicadero, además de asientos, tapizados de puertas…

Con el restyling llegó la versión más potente del R16, la TX, con un motor de 1.647 c.c. y ya 93 cv, que le permitían alcanzar los 170 km/h. Es muy curiosa en esta versión la incorporación de un pequeño spoiler en el techo.

Renault 16 tx

Este 2015 se cumplen 50 años del Renault16, como dijimos más arriba, en 1.980 el R16 nos dijo adiós y, aunque en España es un grandísimo desconocido, ha sido un modelo muy importante para la marca, además de históricamente en el mundo del automóvil. Para la marca, su número de unidades fabricadas lo dice todo, además de sus líneas de estilo que inspiraron a otros modelos y su concepto, seguido en todos sus sucesores.

Históricamente en el mundo del automóvil, su concepto, aplicado en un vehículo de lujo, lo dice todo.

Renault 16 tx trasera

Anuncio publicitario