“Nuevo” Lada 4×4 Urban… ¡me encanta!
El Lada Niva, el mítico todoterreno ruso, un mito en la industria del automóvil. Lleva en fabricación desde 1.979, ¡35 años ya! Y ojalá que aún le queden muchos. Fue pionero, el primer todoterreno del mundo con carrocería autoportante y con suspensiones independientes. Fue el todoterreno más barato del mercado español y llegó a ser líder de ventas en España entre los todoterreno (cuando esa palabra hacía honor a su significado). Hoy día es un maravilloso dinosaurio en el mercado nacional junto con el Land Rover Defender y el Mercedes Clase G. Un coche cuyos mayores cambios en estos 35 años han sido el salpicadero y el portón posterior.
En un mundo lleno de carreteras pobladas de esos inútiles y chorras trastos llamados todocaminos, suv´s… Es mi opinión personal, me entristece (por no decir cabrea y da asco) ver cada día más trastos de esos por la calle, que intentan ser muchas cosas y que, como reza el dicho de que quien mucho abarca poco aprieta, no consiguen ser alguna de ellas. Cacharros que se atascan en el mínimo charco, a los que un venerable 2CV les dice adiós riéndose en cualquier camino, con peor comportamiento y mayor consumo que un turismo equivalente, con peor habitabilidad que un monovolumen equivalente… Y hasta muchas marcas se jactan de sacar versiones “deportivas” y “radicales”. Es decir, hacemos un trasto más alto para luego bajarlo para hacerlo más deportivo y que sigue siendo peor que un turismo equivalente por su mayor centro de gravedad… Sí, vamos, lo normal…
En un mundo así, ver la noticia de esta nueva versión “modernizada” del Lada 4×4 me hizo sonreír enormemente y desear instantáneamente uno. Porque, como digo en el título, me encanta. Me parece precioso y si pudiera me compraría uno sin dudarlo, a la voz de ya. Estéticamente sólo cambian la calandra, manteniendo su típico estilo, y las defensas, sustituídas por unas mucho más modernas y redondeadas que, sin embargo, encajan perfectamente en su estética, manteniendo unos buenísimos ángulos de ataque, dotándole de una mayor robustez visual, viéndose más fuerte y elegante, mezclado perfectamente con su rudeza y clasicismo. ¿Algo malo? Mantiene sus típicas llantas pero cubiertas por unos horribles y cutres tapacubos. Menos mal que existen unas bonitas de aleación que le quedan como anillo al dedo. Interiormente, salvo un mayor equipamiento, nada cambia, incluyendo sus sencillos acabados.
Esta nueva versión pasa a equipar dirección asistida, un tapizado específico, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, espejos eléctricos y térmicos y aire acondicionado. La verdad, tampoco necesita más.
Mantiene su mecánica tal cual, con su venerable 1.7i de gasolina de 80 cv, que no le permiten unas prestaciones de infarto, pero sí suficientes para el vehículo que es. Por supuesto, su clásica transmisión 4×4 con reductoras sigue tal cual de toda la vida, ¡COMO DEBE SER! Nada de complicados sistemas electrónicos ni demás chorradas, un todoterreno puro no necesita nada más para trepar por cualquier sitio, como el Niva lleva haciendo toda la vida sin problemas.
Sí, le hemos estado llamando Lada 4×4, ya que desde hace unos años ésta su denominación comercial. Aunque para todos seguirá siendo Lada Niva. Para los que no lo sepan, General Motors y Lada estuvieron asociadas y desarrollaron un nuevo Niva para reemplazar a éste. Pero luego la relación se rompió, GM se quedó con los derechos del nombre Niva (un tremendo error por parte de Lada, desde mi punto de vista) y vende desde entonces el que iba a ser dicho sucesor bajo el nombre de Chevrolet Niva. En Lada no se complicaron mucho la vida y le llamaron al de siempre Lada 4×4. Pero siempre será el Lada Niva.
Os dejamos a continuación con una pequeña galería de esta nueva versión. Yo, cuanto más lo miro, más me gusta.