Tres años más provocando cáncer por unos míseros 50 €

emisiones CO2

Hasta ahora las regulaciones anticontaminación siempre han ido encaminadas a reducir los niveles de CO2 que emiten los escapes de nuestros coches. Y esto ha sido un error, el limitarse a ello, pues hay más partículas muy peligrosas. Los beneficiados de estas reducciones han sido siempre los diésel, pues emiten menos CO2 que un gasolina, sí, pero no por ello contaminan menos, nada más lejos de la realidad, pues los diésel emiten grandes cantidades de NOx, y la legislación hasta ahora sigue sin hacer caso a ello. Sólo se habla del CO2, y se ve a ello como el gran coco que nos puede matar. Desde hace relativamente poco hasta los impuestos de matriculación se regulan por los niveles de CO2 que emiten, teóricamente, los coches, en sus ciclos de homologación (homologación, la de consumo, totalmente irreal, pero ya hablaremos de ello en otra ocasión). Y los beneficiados de ello han sido los diésel.

Para conseguir menores consumos, y por tanto menores índices de contaminación, a día de hoy es legión el uso de la inyección directa también en motores de gasolina. Pero ello ha traído consigo un problema: la gran emisión que tienen de partículas microscópicas PM2,5 y PM10. Esto pasa con los motores de inyección directa, tanto gasolina como diésel. Hace unos años la Unión Europea estableció un nivel máximo de emisiones de partículas para los diésel, pero no hizo lo mismo para los gasolina (como aún no había tantos… como siempre la legislación siempre a remolque, el día que aprendan lo que es pensar y prevenir…)

diesel contaminación cáncer

Según la OMS, la alta concentración de estas partículas está directamente relacionada con infartos, ataques cerebrales, cáncer de pulmón…

¿Se ha legislado algo? Sí, claro, para el año 2.017… ¡¡3 años!! Y estamos hablando de algo muy dañino para nuestra salud… Y no sólo eso, pues esa legislación será aplicable a modelos que obtengan su homologación a partir de entonces. Es decir, que no sólo los coches que se fabriquen hasta entonces tendrán esa problemática, si no que los ya están en venta en ese momento (como si es uno que obtiene su homologación a finales de 2.016) podrán seguir igual, lo que podría llevarnos ¡hasta 2.025! con coches a la venta sin haberle dado solución a ese problema.

Pero, ¿es muy difícil y/o costoso darle solución? Todos sabemos que los fabricantes de automóviles están para ganar dinero, por supuesto. Y que a día de hoy son máquinas sin escrúpulos, sin sentimientos, que sólo piensan en el beneficio olvidando su historia y el qué puedan hacer respecto a la humanidad. Pero cuando la solución es taaan sencilla y poco costosa como es el caso, personalmente, aún me dan más asco. Según datos del ADAC, instalar un filtro de partículas en un coche de gasolina costaría entre 50 y 60€. Por supuesto que podrían asumirlo en el coste de fabricación de cada vehículo. Pero es que aunque quieran repercutirlo en el cliente final, si uno se va a gastar 18.000 € (por ejemplo) en un coche, ¿hay alguna diferencia en gastarse 18.050€? No.

Pero claro, ¿para qué vamos a gastarnos un dinero, aunque sea una mínima parte del coste de fabricación del vehículo, si podemos no hacerlo? ¿Aún siendo para algo menos contaminante? No, claro, es mejor no hacerlo, somos burdas máquinas sin sentimientos de hacer dinero, es mejor esperar a que nos obligue la ley. Y como la ley, en general, va tan rápida como el caballo del malo… Es algo vergonzoso, más teniendo en cuenta la cantidad de dinero de la que estamos hablando.

De todo ello nos ha hablado nuestro amigo Guille, director de autoblog, en dos artículos (mejor que buenos), que tenéis aquí y aquí y en los que encontraréis la mejor explicación posible sobre estos temas. Os lo recomiendo.

Anuncio publicitario