Hasta siempre, Sir Jack. Y gracias.
Hace pocas horas nos hemos enterado de la pérdida de uno de los grandes de la historia del automóvil, Sir Jack Brabham. Australiano nacido hace 88 años, fue el creador de la mítica escudería Brabham.
Sir Jack estuvo oficialmente en activo en los grandes premios desde 1.955 hasta 1.970. Corrió en diversas categorías de monoplazas desde muy joven, conociendo sus mayores éxitos en Indianápolis y la Fórmula 1.
En las 500 millas de Indianápolis participó en 4 ocasiones (1.961, ´64, ´69 y ´70), acabando sólo la primera de ellas y, aunque no alcanzó el podio, no podemos menos que decir que su 9º puesto fue todo un éxito. Por entonces participaba en el campeonato de Fórmula 1 con el revolucionario Cooper de motor central Coventry-Climax, y se lo llevó para correr en Indianápolis, donde el resto de equipos se burlaban de su pequeño coche de sólo 270 cv. Pero no tardaron en cambiar las burlas por el asombro cuando Brabham finalizó 9º, llegando a ir incluso 3º…
Compaginó sus inicios en la F1 con la Fórmula 2, corriendo con Cooper, donde ganó 13 carreras desde el ´57 al ´60.
Después de crear un negocio de motores en 1.946, comenzó a correr en Australia y Nueva Zelanda, fue campeón en Nueva Gales del Sur e impresionó durante el Gran Premio de de Nueva Zelanda de 1.954, por lo que se asoció con John Cooper para participar en el Campeonato del Mundo.
En 1.955 corrió el Gran Premio de Gran Bretaña, abandonando tras 30 vueltas.
En 1.956 repite en el mismo escenario con Maserati, corriendo la misma suerte.
En 1.957, ya de nuevo con Cooper, hizo 4 carreras terminando 6º en Mónaco y 7º en Pescara, Italia (única vez que esta carrera fue válida para el campeonato del mundo).
En 1.958 empieza en serio su carrera en la F1, haciendo la temporada completa, logrando como mejor resultado un 4º puesto en Mónaco.
La temporada de 1.959 le consagró, pisando el podio en 5 ocasiones, con 2 victorias en Mónaco y Gran Bretaña, y coronándose como campeón del mundo.
1.960 marcó un hito, pues después de un mal inicio logró ganar 5 carreras seguidas (Holanda, Bélgica, Francia, Gran Bretaña y Portugal) y un 4º en EE.UU., empujando su coche después de quedarse sin gasolina y coronándose de nuevo campeón del mundo.
Después de estos éxitos, 1.961 fue un desastre, obteniendo sólo un 4º y un 6º en Gran Bretaña y Holanda, respectivamente.
1.962 marcó un cambio pues, después de empezar con un Lotus-Climax las 5 primeras carreras, Brabham ya estaba preparando su propio coche, el Brabham BT3, que estrenó en Alemania. Tampoco consiguió subirse al podio esta temporada, pero sus mejores resultados, dos cuartos (en EE.UU. y Sudáfrica), los logró con su coche, siendo de esta forma el primer piloto que consigue puntuar en el campeonato del mundo con un coche de su propia fabricación.
Para 1.963, Dan Gurney se unió al equipo. Sir Jack alcanzó un podio, acabando 2º en México.
En 1.964 Sir Jack alcanzó como mejores resultados dos terceros puestos (en Bélgica y Francia), pero su compañero ganó las carreras de Francia y México. La escudería Brabham se hacía grande.
En 1.965 sin embargo la cosa fue peor, obteniendo Sir Jack sólo un 3º en EE.UU.
Pero en 1.966 se tomó la revancha, y de qué manera, ganando 4 carreras seguidas (Francia, Gran Bretaña, Holanda y Alemania), acabando la temporada con un 2º puesto en México y coronándose como triple campeón del mundo y siendo el primer piloto de la historia que consigue ser campeón del mundo con un coche de su propia fabricación.
En 1.967 ganó dos carreras (Francia y Canadá) y quedó en 2º en 3 ocasiones (Holanda, Alemania e Italia), consiguiendo su escudería un increíble doblete, pues acabó 2º del campeonato del mundo, ganándolo su compañero Denny Hulme.
1.968, con Jochen Rindt, fue un desastre para él, logrando acabar sólo 2 carreras, teniendo como mejor resultado un 5º en Alemania, logrando sólo 2 puntos en el campeonato.
1.969 empezó también bastante mal, aunque al final obtuvo dos podios, 2º y 3º en Canadá y México, respectivamente.
1.970 será su última temporada en activo y en la que obtuvo su última victoria, en la 1ª carrera en Sudáfrica y 3 podios más (2º en Mónaco y Gran Bretaña y 3º en Francia). Fue campeón, a título póstumo (único del mundo, y espero que siga siéndolo por siempre), su compañero Jochen Rindt.
Acabada la temporada se retira de la competición, vende su equipo (que posteriormente pasará a ser propiedad de “un tal Bernnie Ecclestone”), regresa a Australia y rompe completamente con el mundo del automovilismo (pero no para siempre).
En 1.979 fue el primer piloto en ser nombrado Caballero por la reina Isabel II de Inglaterra.
En 1.990 es admitido en el Salón de la Fama de los Deportes del Motor.
Muchas gracias, Sir Jack, por todo lo que nos ha dado al mundo del motor. Seguro que ahora está en compañía de muchas otras leyendas, hablando de sus mejores anécdotas. Hasta siempre.
Pingback: Hasta siempre, Sir Jack. Y gracias. | Noticias de mi Tierra