Y el BMW M5 se ha hecho mayor
Sí, el tiempo pasa que es increíble. Parece mentira, pero BMW ha hecho oficial una serie limitada sobre el actual M5 F10 para celebrar los 30 años de la primera transformación que realizó el departamento Motorsport. Creo que ha sido “la berlina deportiva por excelencia”. Pero vamos a empezar por el principio:
BMW M535i E12
Sí, no es el primer M5, pero si hablamos de él no sería de recibo olvidarse de su antecesor. No fue el primer trabajo de Motorsport GmbH, ya que eso fue el inolvidable M1. El M535i de la carrocería E12 (la primera serie 5, obra de Bertone) no es un Motorsport completo, pues fue un desarrollo entre ellos y la división principal de BMW. Pero sí lleva la M con todo merecimiento. ¿Cómo hacemos una berlina rápida y deportiva? Pues cogemos el motor del 635 CSi con 218 cv y lo plantamos en una elegante berlina. Ya tenemos la bestia lista. ¿Cómo diferenciarlo sin cargarnos su aire elegante y discreto? Con un spoiler trasero de goma y un faldón delantero. Y además la mejor forma de despedir la serie E12, pues todo esto sucedía en 1.980 y este primer serie 5 desaparecería al año siguiente. Se fabricaron 1.410 unidades y hoy están muy buscadas.
BMW M5 E28:
Ahora sí tenemos el primer M5. ¿Que había que hacer una bestia? Pues la hacemos, ¿qué problema hay? Si lo tenemos fácil, cogemos el motor M88 del M635CSi, derivado directamente del montado por el M1 (sólo que éste montaba una inyección mecánica Kugelfischer, rindiendo 277 cv) con una inyección Bosch Motronic y dando unos auténticos y puros 286 cv, lo que lo convertía en la berlina más rápida del mundo. Se presentó en el Salón de Amsterdam de 1.984, siendo producidas hasta 1.987 la cantidad de 2.241 unidades. Evidentemente también está muy buscado y empieza a estar bastante valorado. Conviene mencionar un detalle, las versiones USA llevaban el motor S88 (258 cv).
BMW M5 E34:
En 1.989 nace la segunda generación del M5. Es fiable, rápido (mucho), equilibrado… Y además un auténtico y puro lobo con piel de cordero. Nació con un motor de 3.6 litros y 315 cv (310 para USA y Suiza). En Mayo de 1.992 la cilindrada sube hasta 3.8 litros y su potencia hasta 340 cv. También hubo disponible con este motor un cambio de 6 velocidades. Se fabricaron en total 12.254 unidades. Como curiosidad, fue el primer M5 disponible en carrocería familiar (Touring), tremendamente escasa, pues sólo se fabricaron 891 unidades, sólo con volante a la izquierda y sobre la segunda versión (340 cv).
BMW M5 E39:
Llegamos a 1.998 y al último M5 que yo me compraría. Y tenemos que dar gracias a Mercedes y a Jaguar por que este coche exista. Sí, así es, este coche no estaba pensado que naciera, pues BMW opinaba que el 540i V8 (286 cv) era suficiente como versión prestacional. Pero a Mercedes se le ocurre sacar el E55 AMG (354 cv) y Jaguar el XJR (320 cv). Así que BMW respondió con el primer M5 V8, con un 4.9 litros y 400 cv (408 en las primeras unidades europeas y 394 en las USA). Como respuesta estuvo muy bien… Es el más fabricado de todos (20.482 unidades hasta 2.003) y, para mi, el último bonito, con los añadidos agresivos justos y unas preciosas llantas.
BMW M5 E90:
Llegamos a 2.005 y tenemos nueva generación del M5. Y con 2 cilindros más… Sí, con un brutal V10 de 5 litros y 507 cv, derivado de la F1, siendo el último M5 atmosférico. Es una berlina deportiva tremendamente eficaz. Y… se acabó lo bueno del coche. Porque a la vista es… cómo decirlo… feo. Además en Europa sólo estaba disponible con un cambio automático secuencial (en USA sí pudieron disfrutar en opción de un manual). Con el E90 volvió la carrocería Touring al M5, de la que se fabricaron 1.025 unidades. De la berlina se fabricaron 19.564.
BMW M5 F10:
El actual M5 aparece en 2.011, con un V8 TwinPower Turbo de 560 cv. Ocurre lo mismo que con el E90, es tremendamente rápido y eficaz… pero, a mi, no me apasiona. Y sobre éste presenta BMW la versión M5 30 Jahre (30 años). Su V8 está potenciado a 600 cv, las suspensiones se han optimizado y se ha eliminado el limitador de velocidad de 250 km/h, alcanzando esta versión los 305 y bajando de los 4 segundos en el 0-100 (3,9). De la estética se ha encargado BMW Individual, así que las llantas (de 20”) son específicas, los elementos cromados pasan a ser negros y lleva una pintura especial gris mate satinado que llaman Frozen Dark. Las pinzas dde freno son de color dorado. A bordo, los asientos (de cuero y alcántara) llevan bordado el logotipo “30 Jahre M5”, y lleva un equipo multimedia de 16 altavoces, pudiendo elegir los clientes entre un Harman-Kardon de 600 W ó un Bang&Olufsen de… 1200 W (por si después de probar el primero te quedan tímpanos). Se fabricarán 300 unidades.
A continuación os dejamos una pequeña galería de esta serie especial.